Secretaría del Trabajo comienza a lidiar con despidos masivos de ayuntamientos

A pesar de que la Secretaría del Trabajo del Estado de México sostuvo reuniones con presidentes municipales electos con el propósito de evitar despidos masivos al asumir el cargo, la dependencia señala que la perspectiva a este inicio de año es que las cifras de trabajadores cesados han aumentado en distintas regiones.

Norberto Morales Poblete, titular de la Secretaría del Trabajo estatal, indicó que, a pesar del llamado a evitar estas prácticas, las administraciones municipales han tomado decisiones basadas en su propia lógica operativa.

“Les pedimos que no lo hicieran, pero bueno, ellos traen su lógica. Ojalá fuera dinero de los presidentes, pero es dinero del pueblo que al final se termina gastando en otras cosas. En lugar de construir alguna escuela o arreglar las calles, se terminan pagando laudos y, cuál sea la alternativa, sigue siendo dinero del pueblo”, declaró.

TE SUGERIMOS: Amecameca: entregan cobijas a familias vulnerables por bajas temperaturas

Despidos masivos en varios municipios

El funcionario explicó que los despidos masivos se han registrado en distintos municipios, con mayor incidencia en Ocuilan, Otzolotepec y en demarcaciones del Valle de México. De acuerdo con Morales Poblete, el impacto en esta última zona es progresivo.

“Despidos masivos tenemos en Ocuilan, tenemos en Otzolotepec, en municipios del Valle de México. En el Valle de México 50 parecerían nada, pero van incrementando la problemática. No podemos dar todavía cifras porque hay algunos que todavía están presentando sus inconformidades y las seguimos recibiendo. Yo creo que para cuando termine este mes tendremos un número más claro”, comentó.

El titular de la Secretaría del Trabajo señaló que los despidos no solo ocurren en administraciones municipales recién electas, sino también en aquellas que han sido reelectas. Sin embargo, los cambios más significativos suelen registrarse en municipios donde la transición de gobierno ha implicado un cambio de partido político.

“Son despidos de las nuevas administraciones. En las de reelección también cambian gente, pero son sobre todo las nuevas administraciones, y particularmente las que cambian de un partido político a otro, las que sufren más”, explicó.

Han ofrecido asesoría a trabajadores afectados

Ante este escenario, la Secretaría del Trabajo estatal ha ofrecido asesoría a los trabajadores afectados para que puedan llevar a cabo los procesos correspondientes sin intermediarios que puedan generar mayores costos legales.

Morales Poblete señaló que existen prácticas de litigios laborales que han generado pagos millonarios en la entidad.

“Nosotros estamos para resolver dudas e incluso acompañarlos en el proceso para evitar que caigan en manos de usureros de esta área, la industria del despido, que como se sabe ha dañado mucho al Estado de México con laudos millonarios y es algo que traen todos los municipios. Este año percibo más movimiento que en el anterior y ya más adelante tendremos las cifras”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *