Tlalnepantla: iniciará procedimientos penales contra empresa por desastre ecológico

Ante el desastre ecológico del tiradero de Barrientos, el gobierno Tlalnepantla iniciará procedimientos penales contra la empresa que tenía la concesión

Ante el desastre ecológico del tiradero de Barrientos

El tiradero de Barrientos es un desastre ecológico y hubo una omisión criminal en el manejo de los residuos, por lo que se iniciarán procedimientos penales contra la empresa “Veolia Residuos Bajío, S.A. de C.V.” y el pasado gobierno municipal de Tlalnepantla 2022-2024.

Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, resaltó lo anterior tras comentar que el Cabildo revocó el contrato de concesión del tiradero de basura a la empresa “Veolia Residuos Bajío, S.A. de C.V.”, porque el lugar presenta abiertas deficiencias graves, que ocasiona una contaminación excesiva en la zona, afectando el suelo, el agua y aire.

Además, que dicho lugar es “un desastre ecológico y hubo una omisión criminal, independiente de las consecuencias jurídicas o administrativas, que pudieran derivarse”

Por ello, advirtió que se iniciará los procedimientos penales ante el concesionario y el gobierno municipal del periodo 2022-2024.

Dijo en Cabildo que ese lugar presenta una proliferación de la fauna nociva y por ende, un riesgo para la comunidad, porque afecta y se expande afuera del perímetro del relleno sanitario y genera mayores afectaciones sanitarias.

Este daño ambiental, dijo, está violando el derecho humano y un medio ambiente sano, para el desarrollo y bienestar de las personas, que deben ser protegidos por las autoridades municipales.

Acuerdo de emplazamiento

Mencionó que el 14 de octubre de 2024, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), había emitido un acuerdo de emplazamiento donde se señala el incumplimiento de diversas obligaciones, por parte del concesionario, sobre todo, por la falta de un estudio de generación y compactación de los residuos, lo cual es un requisito técnico para su operación.

Esa omisión, aseguró,”refleja una falta de cumplimiento de sus obligaciones contractuales y un mayor daño y riesgo a la salud”

El informe mensual del concesionario que se elaboró en diciembre 2024,refleja que 54 puntos relacionados con los servicios que no se cumplían y que no se estaba llevando a cabo de manera adecuada.

Enfatizó, “es nuestra obligación legal respetar y protejer los derechos de la ciudadanía, de un medio ambiente saludable y protección de la salud”

Por eso realizó se realizó el procedimiento de revocación de contrato en Cabildo y se procedió a la converción del Relleno Sanitario, en un centro integral de residuos, garantizando un manejo adecuado de residuos sólidos que respeten los estandares ambientales y proteja la salud y bienestar de la ciudadanía.

En el 2021, cuando fue alcalde, comentó, se emitió una concesión abierta para el manejo de los residuos sólidos, para que con el tiempo se convirtiera en un centro integral de residuos sólidos.

Fue una concesión otorgada a favor de la Ciudad. A partir del 2022, correspondia al gobierno que iniciaba, la vigilancia de esa concesión.

Sin embargo, “el gobierno anterior fue criminalmente omiso en esa función. Lo que hoy existe no es un centro integral de residuos, es una catástrofe ambiental”

Al concesionario se le establecieron obligaciones de inversión financiera y hoy se puede constatar que no se inviertió ni una sola tuerca, en dicho lugar, finalizó.

PAT

TE SUGERIMOS: Ante escasez de agua en Toluca realizarán programa hídrico de tres fases

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *