Acuerdo con Unión Europea beneficiaría al Edomex: Dante León

México y la Unión Europea mantienen un tratado de libre comercio desde el año 2000 que fue renovado este 18 de enero con la intención de parte de las negociaciones fortalecer el Plan México y donde se vería beneficiada la entidad.

Dante León Ortega, especialista en economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó que el tratado comercial con la Unión Europea involucra principalmente a cinco países con los que México mantiene un mayor flujo de comercio: Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania, Francia y España.

“Es importante resaltar que el tratado ya está establecido desde el año 2000 y que realmente lo que se está haciendo ahora, con el Plan México, es tratar de fortalecerlo con este convenio que tendrá una próxima revisión.

Por otro lado, también hay que señalar que la Unión Europea está conformada por 27 países, pero en realidad con quien tiene comercio México es con unos cinco países, Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania, Francia y España”, indicó.

TE SUGERIMOS: Basura en calles de Toluca es colocada por detractores: alcalde

Puede incentivar la inversión extranjera

En el contexto de esta revisión, el especialista señaló que el tratado no solo regula el intercambio de bienes, sino que también puede incentivar la inversión extranjera en México.

“Si bien se trata de un tratado comercial, esto puede incentivar la inversión extranjera ante ese atractivo de impulso a la economía mexicana y que seguramente en la medida de que nuestra economía se posicione mejor en el mundo va a seguir siendo un polo de atracción”, explicó.

Otro de los puntos que se busca fortalecer con la modernización del tratado es la transformación de materias primas dentro del país antes de su exportación. Según León Ortega, este cambio de enfoque podría incrementar el valor de los productos mexicanos en el mercado internacional y atraer mayor inversión.

“A diferencia de los años pasados, ahora la visión no es que México exporte materia prima, sino que sea transformada en nuestro país, sea convertida en otros bienes que estén mejores cotizados en el mundo y no solo puedan atraer inversión, sino que también se pueda comenzar a generar aquí”, señaló.

Beneficios para el Estado de México

El especialista también destacó que la modernización del tratado puede beneficiar al Estado de México debido a su infraestructura industrial.

“Indudablemente va a beneficiar al Estado de México, seguramente va a estar contemplado, es la entidad con más parques industriales, una población muy grande y, a pesar de los problemas que tenemos, no deja de ser muy atractivo para ese tipo de inversión”, afirmó.

Además, León Ortega mencionó que los proyectos de movilidad en la entidad pueden fortalecer el atractivo para los inversionistas.

“Todo esto trae de la mano muchas cosas más, este año se va a concretar la conexión del Insurgente con la Ciudad de México, lo que puede traer mucha gente a trabajar aquí.

Se está planteando la extensión de la línea del metro, que ha sido totalmente metropolitana con municipios del estado. Esto trae consigo, para la entidad, una mayor posibilidad de ese tipo de inversiones”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *