De regresar los jornaleros a México, los empresarios gringos serán los más afectados

Regreso de jornaleros a México afectará a empresarios gringos: Central Campesina Cardenista

Max Correa Hernández, Presidente del Consejo de la Central Campesina Cardenista afirmó que si el gobierno estadounidense regresa a los más de tres millones de Mexicanos que están en los campos agrícolas, los más afectados serán los empresarios “gringos” porque difícilmente podrán sacar su producción.

Entrevistado sobre el nuevo Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el regresar a los migrantes mexicanos, afectará mucho a México, pero más a los Estados Unidos.

Jornaleros mexicanos en Estados Unidos

Recordó que después de la pandemia del COVID-19, la actividad relacionada con la producción y comercialización de alimentos en Estados Unidos, se convirtió en una actividad esencial, al grado de que hay casi tres millones de jornaleros agrícolas de origen mexicano en el país vecino; mientras que en Canadá hay cerca de 50 mil.

“Los mexiquenses que están en Estados Unidos, se calcula que son alrededor de 80 mil y en Canadá, son más de seis mil. Los cuales pertenecen a la zona Sur de la entidad, entre los que destacan Luvianos, Tejupilco, Amatepec, Tlatlaya, Tenancingo, Ixtapan de la Sal y Tonatico.

Aseguró que muchos de ellos han ido con la visa que se conoce como la H2A en Estados Unidos, los cuales van de manera regular y muchos otros no.

“Si los regresan, esto puede representar un duro golpe a la economía estadounidense, el hecho de que el presidente Donald Trump arranque una cacería de brujas y haga una deportación”.

TE RECOMENDAMOS: Afirma Cámara federal estar lista para legislar en materia de migración ante deportación masiva en EU

Creación de políticas para los migrantes

Comentó que la mayoría de los migrantes son temporales, van y vienen, sobre todo los que tienen la visa H2-A.

“Estos hechos nos llevarán a generar las condiciones legales y programas, para la sindicalización de estos trabajadores agrícolas migrantes con visa H2-A”.

Bajo el principio de reciprocidad, que establece el T-MEC en su artículo 23, entre los tres países Canadá, Estados Unidos y México, se eliminará el uso de contratistas laborales “independientes”, tanto en México como Canadá y Estados Unidos, que se han convertido en los principales abusadores de los trabajadores agrícolas migrantes, con diversas expresiones.

“Esto llevará a crear un sistema de protección y seguro social para trabajadores agrícolas migrantes que les garantice derecho a jubilación y pensión en los tres países, entre otras prestaciones”.

Lo anterior les garantizará un trabajo decente, considerando los años que han trabajado fuera de sus lugares de origen y produciendo riqueza para las economías locales de sus centros de trabajo en los tres países.

“Crear una política laboral que facilite la información y capacitación previa y constante de los jornaleros agrícolas al interior del país a los diversos campos agrícolas dedicados a la agroexportación México, y quienes van a Estados Unidos y Canadá, con las visas H2-A”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *