Migrantes en incertidumbre por regreso de Trump

Migrantes podrían quedar varados en México tras llegada de Trump

La comunidad migrante en tránsito por México y el Valle de Toluca enfrenta incertidumbre tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la declaración de estado de emergencia en la frontera con México.

Armando Vilchis, responsable del albergue para migrantes “Hermanos en el Camino”, ubicado en Metepec, señaló que la situación ha generado inquietud entre los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

“Claro que van a aumentar las deportaciones, si eso ya está desde antes de que entrara Trump. Yo tengo aquí cinco que ya fueron deportados. Definitivamente, van a aumentar los migrantes que se queden, aunque sea por un lapso de tiempo, porque ya quitaron el CBP One, que era la única opción que tenían para ingresar a Estados Unidos”, indicó.

Deshabilitarán la aplicación para migrantes CBP One

CBP One es una aplicación móvil desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) con el propósito de facilitar el procesamiento de personas que buscan ingresar legalmente a ese país, incluyendo solicitantes de asilo.

De acuerdo con las declaraciones del presidente estadounidense, la herramienta será deshabilitada tras su toma de protesta.

Uno de los migrantes alojados en el albergue en Metepec expresó su preocupación ante la posible eliminación de este mecanismo.

“Esperemos que sí lo deje, porque es una forma de mantener regulado el tema de la migración. A mí me deportaron hace tres años, pero como encontré un buen trabajo aquí en México me quedé, pero mi mamá ya me dice que me vaya, esa es la única opción; si no, pues a ver qué se puede hacer”, comentó.

TE RECOMENDAMOS: “No están solos”, ratifica Sheinbaum a mexicanos en EU ante el regreso de Donald Trump

Migrantes en incertidumbre

Según Vilchis, la incertidumbre ha impactado el flujo migratorio en la frontera norte.

“La gente está muy espantada, la gente no ha salido, sé que la frontera está vacía ahorita, todo está sin movimiento. Hay una incertidumbre muy grande de no saber qué es lo que va a pasar de aquí para adelante”, afirmó.

Antes de la toma de protesta del presidente estadounidense, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la estrategia “México Te Abraza”, con la cual se busca atender a los migrantes que pudieran ser deportados.

“En caso de que haya deportaciones, que sería una medida unilateral de ellos, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular, también, cuando lleguen a México, ya hay un programa integral que tiene que ver con apoyos del bienestar, con ingreso al IMSS, con apoyo para empleo, con transporte para que puedan llegar a sus lugares de origen”, declaró.

Por lo anterior, el Estado de México es una de las entidades incluidas en esta estrategia.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *