El Estado de México contabilizó 896 mil 931 unidades económicas en el Censo Económico 2024 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lo anterior representa un crecimiento del 16.9% respecto al censo anterior de 2019, cuando se registraron 767 mil 547 unidades.
Edomex es el primer lugar nacional en número de unidades económicas
Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, destacó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en número de unidades económicas, representando el 12.7% del total del país. En comparación, Veracruz concentra el 6.9% y Puebla el 6.7%.
“Se creció en 129 mil 384 unidades económicas, este es el mayor crecimiento del Estado de México en los últimos cuatro censos económicos. Incluso representa un porcentaje mayor al crecimiento nacional respecto al último censo, ya que el país creció un 10.72%”, explicó.
Se detalló que en los últimos años la entidad ha tenido un crecimiento mayor al resto de las entidades en los últimos años, con una tasa anual por encima del 3%, mientras que en el reto, desde 2008, es de 2.6%.
TE RECOMENDAMOS: Edomex: Realizarán mesas de trabajo para fortalecer derechos de la infancia
Cifras en relación con otras entidades
En relación con otras entidades, el número de unidades económicas del Estado de México es cuatro veces mayor que las de Nuevo León, seis veces mayor que las de Querétaro y más del doble de las cansadas en Jalisco.
“Es uno de los indicadores que tenemos de crecimiento en cuanto al número de empresas propuesto en el Plan de Desarrollo Estatal. Tan solo en 2024, año donde ya estaba en funciones el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México nacieron 31 mil unidades económicas, esto representa, en el mismo año, la cantidad conjunta de Morelos, Guanajuato y Ciudad de México”, señaló la funcionaria.
El sector comerció y servicios agrupa el 89% de las unidades económicas, lo que sigue la tendencia en la entidad. En tanto, el sector manufacturero mantiene su participación en menor proporción.
“Para nosotros es muy importante esto, representa un indicador muy interesante porque si bien, el Estado de México ha sido tendencia en primer lugar de número de unidades económicas, aun con todos los factores de recuperación como pandemia y cambio de gobierno, estamos teniendo 130 mil unidades más. Eso habla de un dinamismo en el estado, lo que también representa un reto para implementar políticas públicas”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH
Deja una respuesta