Durante 2024 se concretaron las primeras adopciones internacionales en el Estado de México, con destino a España y Estados Unidos. Para 2025, se espera que el primer caso se realice en el primer trimestre del año.
Se concretaron las primeras adopciones internacionales en Edomex
Según informó Cuitláhuac García, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad, fueron 4 las adopciones que se realizaron durante 2024, toda vez que se quitaron los “obstáculos” que había para este proceso.
“El año pasado hubo cuatro adopciones internacionales, todas ellas exitosas. En este año estoy seguro de que antes que lleguemos a marzo estaremos concretando la primera de este año.
Previo al gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez había obstáculos institucionales; por ejemplo, se le daba derecho preferente y exclusivo a los mexiquenses, no había adopciones para personas solteras ni tampoco para parejas homoparentales y en esta administración lo que priva es el bienestar superior del menor”, señaló el funcionario.
Detalló que la adopción se rige bajo la supervisión de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y se prioriza en primera instancia a solicitantes mexiquenses y nacionales por lo que se han realizado esfuerzos para agilizar estos procesos y garantizar que los menores en condiciones de adopción sean considerados en instancias internacionales.
“Adopción internacional es un proceso que se da bajo la tutela de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Nuestra legislación marca que en toda adopción tienen preferencia las personas mexiquenses, de ahí las personas mexicanas y, de última instancia, el ámbito internacional.
Para que esto se dé, nosotros hemos hecho un esfuerzo extraordinario para que todas las niñas, niños y adolescentes, cuya situación jurídica ya les permita ser adoptados, estén dentro de la información que maneja la procuraduría federal para que se promueva su adopción internacional”, explicó.
86 adopciones en el Estado de México
En el último año, se realizaron 86 adopciones en el Estado de México. Además, se han implementado acciones para reducir los tiempos de espera, según indicó el procurador.
“Antes de que llegara la maestra Delfina, el tiempo mínimo de una adopción era de 14 meses. Yo, que llevo 10 meses en el cargo, ya inicié un procedimiento el año pasado y a finales del año pasado ya entregué las actas de nacimiento y sentencias de adopción de cinco pequeños”, detalló.
El funcionario enfatizó que el proceso de adopción tiene un impacto en la sociedad y en la restitución de derechos de la infancia.
“Toda niña y niño son el presente vivo, serán los adultos tomadores de decisiones del futuro. En la medida que nosotros restituyamos mejor sus derechos, generamos una mejor sociedad para el futuro y así lo asumimos. Que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan las condiciones óptimas para su desarrollo pleno y, a partir de ahí, nuestra sociedad crecerá. Esa es la importancia de la adopción”, afirmó.
Actualmente se están recibiendo solicitudes para el proceso de adopción sigue abierto. La convocatoria actual estará disponible hasta el 27 de enero, con un límite de 150 solicitudes.
“Cada cuatro meses se abre un espacio para recibir solicitudes de personas que han decidido iniciar el proceso de adopción. En esta ocasión inició el lunes 20 y se terminará el 27 de enero con la emisión de hasta 150 solicitudes.
De primera instancia, lo único que se requiere es una fotografía infantil a color, una fotocopia de la persona solicitante y dos referencias de familiares directos. Eso es para la solicitud y en segunda instancia se hacen las primeras valoraciones”, concluyó el procurador.
PAT
TE SUGERIMOS: Piden a Sheinbaum frenar construcciones ilegales en Teotihuacán
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
Deja una respuesta