La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se posicionó a favor de las políticas federales implementadas para atender a las personas migrantes ante el contexto internacional actual.
UAEMéx se posicionó a favor de las políticas federales
La casa de estudios manifestó su solidaridad y empatía con la comunidad migrante con énfasis en infancias, juventudes y personas en situación de vulnerabilidad, por lo cual respaldan las medidas del gobierno de México.
“Como institución pública de Educación Superior e integrante del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior (CIESDEMEX) respaldamos las políticas federales que se implementen”, detalló en un posicionamiento público.
Mencionó que las estrategias se aplican para brindar protección jurídica, oportunidades educativas, servicios de salud y opciones laborales, entre otras, a todas las personas migrantes que regresarán a territorio nacional.
Asumió un compromiso institucional
Ante esto, la UAEMéx asumió un compromiso institucional con las y los paisanos retornados. Además, consideró que su regreso representa una oportunidad para crecer y aportar al progreso de México.
“Este esfuerzo refuerza el papel de la universidad como agente clave en la inclusión y el desarrollo social, así como su colaboración activa con los distintos niveles de gobierno y organizaciones para garantizar el bienestar de las comunidades migrantes y su reintegración en la sociedad mexicana”.
La postura de la autónoma mexiquense responde a las declaraciones y medias del presidente entrante de los Estado Unidos, Donald Trump, quien declaró “emergencia nacional” en la frontera entre EE.UU. y México.
En respuesta, el gobierno federal presentó la estrategia “México te abraza” para recibir a los migrantes mexicanos que regresen de Estados Unidos con lo que se les dará asistencia y protección consular; apoyo de las Agencias de Naciones Unidas y organizaciones garantizar los derechos de los connacionales.
También la recepción y apoyo en los seis estados fronterizos, donde se instalan centros de atención; y la reintegración para atender las necesidades básicas mediante jornadas de servicios sociales, así como la incorporación al empleo y a programas de bienestar.
PAT
TE SUGERIMOS: Piden a Sheinbaum frenar construcciones ilegales en Teotihuacán
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
Deja una respuesta