Las deportaciones van en serio

Como lo había anunciado el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el pasado 20 de enero, firmó una serie de “órdenes presidenciales” entre las que sobresale la del cierre total de su frontera sur, incluyendo trámites de ingreso legal como refugiados, y la de las deportaciones masivas de inmigrantes.

Basta ver que su primera semana que ha llevado deportaciones de mexicanos y de otras nacionalidades del continente americano

Por su parte, el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido puntual, al señalar que México, no será “un tercer país” es decir, no recibirá a migrantes de diferentes nacionales, y solo se hará cargo de nuestros connacionales.

Anunció que aplicará una serie de acciones y programas para recibir a miles de inmigrantes mexicanos posiblemente deportados de los Estados Unidos, entre los esquemas planteados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra el plan “México te abraza”, a través del cual busca entregar apoyos a los deportados.

Incluye la entrega de un bono de dos mil pesos, poco menos de 100 dólares, y expedición de documentos oficiales que los acredite como mexicanos. El plan también incluye la incorporación de los repatriados a los programas sociales federales y al sistema de seguridad social.

Sin embargo, otros países como Colombia, encabezado por su presidente Gustavo Petro, no ha entendido que las deportaciones van en serio y que debe tener un plan de contingencia ante las deportaciones de colombianos procedentes de los EE. UU., lo que generó ya un conflicto diplomático, por el cual el presidente Donald Trump informó que revocó las visas de funcionarios colombianos e impone aranceles a los productos del país, entre otras medidas, como respuesta a la negativa de Bogotá de recibir dos vuelos con deportados de ese país procedentes de Norteamérica.

A través de Truth Social, Trump señaló que fue informado sobre la inadmisión de los vuelos ordenada por el “presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo”.

Lo anterior, trajo consigo  una serie sanciones contra ese país y los funcionarios del Gobierno de Petro, siendo las más relevantes las siguientes: aranceles de emergencia de 25 % para todos los productos que ingresan a Estados Unidos, en una semana, los aranceles de 25 % se elevarán 50 %; prohibición de viaje y revocación inmediata de visas a los funcionarios del Gobierno colombiano y a todos sus aliados y partidarios; sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.

Además, inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los nacionales y cargas colombianas por razones de seguridad nacional. -Las sanciones de la IEEPA a la Tesorería, la Banca y las Finanzas se impondrán en su totalidad.

Como dice el dicho: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, echa las tuyas a remojar”. Por ello, bien por México, que está listo para lo que venga.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *