Ayuntamiento de Ecatepec impone veda a inmobiliaria 

En Ecatepec, cuyo territorio está urbanizado en 79 %, quedó prohibida la construcción de nuevas unidades o conjuntos habitacionales de pequeño, mediano o alto impacto.

Ecatepec no otorgará más permisos para construcciones; miles están asentadas en espacios de reserva natural 

La presidenta municipal, Azucena Cisneros, dio a conocer que ante la saturación de vivienda en el territorio, ya no se pueden autorizar más construcciones.

Señaló que Ecatepec creció con la intervención de fraccionadores clandestinos, quienes lucraron con la necesidad de la gente, y son quienes intentan seguir lotificando en lo que queda de la Sierra de Guadalupe. 

Según el Plan Municipal de Desarrollo Urbano en este municipio ya hay 181 fraccionamientos y al menos 159 conjuntos habitacionales, además de los pueblos originarios y colonias.

El documento refiere que Ecatepec presenta asentamientos irregulares en dos aspectos: por situación jurídica y por condiciones de vivienda. 

En el año 2015 se estimaba que más de 4 mil 400 hectáreas, es decir el 28%, de todo el territorio, estaba ocupado por asentamientos irregulares.

Una porción del territorio municipal forma parte del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe.

El municipio creció sin planeación ni permisos

La Sierra de Guadalupe es un parque estatal, decretado como tal en 1976, que tienen un territorio de más de seis mil 500 hectáreas y que se encuentra entre los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla y Tultitlán, así como una parte de la Delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México; sin embargo, en los últimos 20 años más de 1500 hectáreas de esa reserva ecológica han sido invadidas por más de 500 familias.

Además se ha visto drásticamente reducida por los efectos de la tala clandestina, expansión y ocupación urbana, incendios inducidos y sobre pastoreo. 

Hace unos días en el municipio se llevó a cabo la Firma Regional de Convenios de Coordinación de Acciones Gubernamentales entre el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) y ocho municipios con el que se pretende avanzar en la regularización de viviendas en el oriente mexiquense.

PAT

TE RECOMENDAMOS: Colectivo llama a gobernadora a cumplir compromisos en los casos de los injustamente presos

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *