Empresarios del Edomex rechazan aranceles impuestos por Trump

Sector empresarial del Edomex rechaza aranceles impuestos por Trump

Empresarios del Estado de México han expresado su postura ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.

Representantes de organizaciones empresariales como COPARMEX Estado de México y CANACO SERVYTUR Valle de Toluca han señalado que la medida afectará a ambos países.

Aranceles afectarán a ambos países

Julián Niembro, presidente de COPARMEX Estado de México, mencionó que no esperaban que la decisión abarcara tantos sectores y señaló las consecuencias que esto tendrá en la economía de ambos países.

“La verdad es que no pensábamos que fueran a tomar esta decisión o creíamos que sería selectivo en algunos artículos. Con esto que está haciendo no solo es una afectación para México, sino que también para el propio Estados Unidos, porque ellos son los consumidores finales”, afirmó.

Sobre las acciones que podría tomar el gobierno mexicano, Niembro resaltó la importancia de un proceso de negociación.

“Nosotros como COPARMEX deseamos y damos todo el apoyo a la presidenta y la cosa es tener una posición negociadora donde podamos salir adelante. Vemos un panorama difícil, no imposible de solucionar y creemos que la capacidad de Marcelo Ebrard nos va a ayudar mucho a llegar a ese punto de negociación”, mencionó.

TE RECOMENDAMOS: Eruviel Ávila advierte que se vienen tiempos difíciles para México y hay que estar preparados

CANACO rechaza aranceles impuestos

Por su parte, CANACO SERVYTUR Valle de Toluca, encabezada por Fernando Reyes Muñoz, manifestó su rechazo a los aranceles a través de un comunicado oficial.

La organización afirmó que el comercio bilateral ha sido un factor de crecimiento para ambas economías y que México es un socio comercial estratégico para Estados Unidos. Respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de resolver la situación a través del diálogo y la cooperación, sin recurrir a represalias comerciales.

Se señaló que la decisión del gobierno estadounidense impactará principalmente a las ciudades fronterizas, con efectos como la desaceleración económica, la pérdida de empleos en sectores como la industria manufacturera y agroalimentaria, el incremento de precios para los consumidores en Estados Unidos y un posible aumento en la inflación del país vecino, estimado en un 0.4% según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC).

A nivel estatal, CANACO SERVYTUR advirtió que la economía del Estado de México se verá afectada, especialmente en sectores clave como la industria manufacturera, el comercio y los servicios.

Por su parte, de la Secretaría de Desarrollo Económico señaló para este medio que ya se encuentran analizando la situación, por lo que en próximos días harán un anuncio.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *