El cáncer es una enfermedad que puede originarse en cualquier parte del cuerpo humano.

Día Mundial contra el cáncer: ¿Cómo prevenirlo?

El Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero de cada año y tiene como objetivo hacer énfasis en la importancia de la prevención, cuidado y acceso a un tratamiento adecuado.

Este año, el lema de la campaña es “Por unos cuidados más justos”, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar la atención médica.

El cáncer es una enfermedad que puede originarse en cualquier parte del cuerpo humano.

4 de Febrero, Día Mundial contra el cáncer

En condiciones normales, las células del cuerpo se desarrollan y multiplican, un proceso que asegura la renovación celular.

Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por nuevas células.

Sin embargo, en algunas ocasiones, este proceso no ocurre correctamente, lo que puede dar lugar a la formación de tumores.

Estos tumores pueden ser malignos (cancerosos) o benignos (no cancerosos).

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con casi 10 millones de fallecimientos anuales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, en 2020, en la región de las Américas, la enfermedad causó 1.4 millones de muertes, y el 47% de estas correspondieron a personas menores de 69 años.

En México, el cáncer es la tercera causa de muerte más común

Cada año, se detectan aproximadamente 195 mil nuevos casos de cáncer, siendo los más frecuentes el cáncer de mama, próstata, colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón.

La incidencia de cáncer aumenta con la edad, ya que los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, alcohol, la obesidad, la falta de ejercicio físico y la exposición a ciertos virus o radiaciones, se acumulan con el tiempo.

¿Cómo prevenirlo?

Se estima que entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse mediante la adopción de hábitos saludables, como una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Además, la vacunación contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), así como la realización de revisiones médicas periódicas, son medidas que contribuyen a la prevención.

En México, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) trabaja arduamente para capacitar al personal médico en la prevención y tratamiento del cáncer, a la vez que contribuye al suministro de tecnología médica avanzada en los hospitales.

Esto garantiza que los pacientes reciban atención de calidad para luchar contra esta enfermedad.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM