Exportación de aguacate del Estado de México

Aguacateros mexiquenses buscan mercados internacionales

Productores de aguacate de Atlautla llevan a cabo pláticas con empresarios dedicados a la comercialización de aguacate en Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos a fin de concretar convenios que les permitan potenciar la producción del llamado “oro verde” y con ello detonar la economía de la región.

Serafín Amaro Toledano, Presidente de la Unión de Productores de Aguacate de la Región Volcanes reveló que un grupo de empresarios de Mc Allen, Texas, se han interesado en el aguacate producido en Morelos y en la región de los Volcanes del Estado de México, luego de que no se concretaran negociaciones con productores de Michoacán por cuestiones de inseguridad.

Exportación de aguacate en mercados internacionales

En este caso, el proyecto apunta a la industrialización del aguacate para transformarlo en aceite, crema, champú y otros productos cosméticos.

Sin embargo, aún no existen las condiciones administrativas en materia de sanidad vegetal para exportar el fruto en la región, por lo que se estudia la posibilidad de que los empresarios estadounidenses inviertan en una planta industrializadora en Morelos.

“Apenas se está analizando, pero en caso de que se concrete sería muy benéfico para nosotros como productores de la región porque prácticamente estaría asegurada la comercialización de toda la producción -que actualmente se estima den más de seis mil toneladas anuales, solamente en Atlautla-, ya que se utiliza todo el fruto, desde la cáscara, el hueso y la pulpa”, consideró Amaro Toledano.

Por otro lado, dijo que un empresario mexicano, quien reside en Dubai, también ha mostrado interés en comercializar aguacate mexiquense de los volcanes, y en caso de que prosperen las negociaciones, se exportaría a través de una empacadora de Morelos.

Exportación de aguacate del Estado de México
Foto: Especial

TE RECOMENDAMOS: Clara Brugada establece estrategia para proteger el maíz nativo

Obstáculos para comercializar aguacate

Sin embargo, reconoció que el principal obstáculo para exportar o comercializar el aguacate en otras regiones del país es la falta de registro de los productores, pues ello ha impedido que las autoridades fitosanitarias declaren a esta zona libre de plagas reglamentadas.

“Lamentablemente, somos muy pocos los productores que tenemos registro, por ejemplo, solamente en Atlautla, de unos 500 productores únicamente 45 están registrados ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por lo que ahora iniciamos una campaña con el apoyo del Ayuntamiento de Atlautla para exhortar a los compañeros a que se registren”, puntualizó.

Exportación de aguacate del Estado de México
Foto: Especial

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *