Para este año la Secretaría de Bienestar ha brindado importantes detalles sobre el monto de los apoyos a mujeres con bienestar.

¿Apoyo Mujeres con Bienestar aumentará en 2025?

El programa de desarrollo social del Estado de México, “Mujeres con Bienestar” no aumentará en 2025.

De acuerdo a las reglas de operación, las beneficiarias tendrán acceso a 2 mil 500 pesos bimestrales como el año pasado.

De acuerdo al gobierno mexiquense hasta finales del año pasado, el apoyo “Mujeres con Bienestar” alcanzó a 650 mil mujeres.

Leer más: Pensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas de nuevo REGISTRO y PAGO de 3 MIL PESOS

No aumentará apoyo mujeres con bienestar

Este año el presupuesto de la Secretaría de Bienestar estatal es de 13 mil 699 millones 805 mil 587 pesos, lo que se traduce en 18.6% más que en 2024, por lo que podría aumentar el recurso para el programa y lograr más beneficiarias.

Las personas que recibieron el recurso en la convocatoria 2024 podrán continuar recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisiten el manifiesto y/o mecanismo de permanencia en el Programa.

Las interesadas deberán presentar un acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Població, comprobante de domicilio, así como el formato único de bienestar debidamente llenado.

Se dará prioridad a las solicitantes que presenten alguna de las siguientes situaciones: sean madres solteras; indígenas que residan en alguno de los municipios con presencia indígena; que se reconozcan como afromexicanas.

De igual forma quienes sean residentes en localidades con alta y muy alta marginación; tengan enfermedades crónico degenerativas, discapacidad permanente, cuiden a personas con discapacidad; víctimas u ofendidas de un delito o repatriadas.

Las solicitantes deberán registrarse de manera personal, en los módulos que determine la instancia ejecutora, deben presentar el número de folio del pre-registro y cumplir con los requisitos, según sea el caso, establecidos en la Convocatoria correspondiente.

Solicitantes deberán registrarse de manera personal

Para el caso de que las solicitantes que, por sus condiciones de salud no puedan hacer el registro personalmente, podrá acudirá algún representante debidamente identificado, mayor, el cual deberá presentarse mediante carta poder, acompañado de un certificado de salud, expedido por una Institución Pública que acredite la circunstancia que le impide realizar el trámite de manera personal.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *