El Estado de México registra un deterioro en la calidad del aire, particularmente en municipios como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y el Valle de Toluca, donde los índices de contaminación han alcanzado niveles elevados.
Según el Sistema de Monitoreo Atmosférico, el inicio de 2025 se caracterizó por una calidad del aire catalogada como “mala”, lo que representa un riesgo “alto” para la salud de la población.
Principales fuentes de contaminación ambiental
Jesús Sebastián Rodríguez Girón, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que hay factores principales en el estado que propician la mala calidad.
“Las principales fuentes de contaminación en el Estado de México son las emisiones vehiculares y las actividades industriales. Estas contribuyen significativamente a la concentración de partículas suspendidas y ozono en la atmósfera”, señaló.
El experto advirtió que se necesitan implementar medidas de forma urgente para comenzar a regular la emisión de los contaminantes.
“Sin la implementación de medidas efectivas para reducir estas emisiones, es probable que la calidad del aire se deteriore aún más en los próximos meses. La expansión urbana y el incremento del parque vehicular sin regulaciones estrictas agravan esta situación”, apuntó.
Se necesitan políticas públicas para la mejora ambiental
Rodríguez Girón enfatiza la necesidad de políticas públicas orientadas a la mejora ambiental, como el uso del transporte público.
“Es imperativo promover el uso de transporte público eficiente y menos contaminante, así como incentivar prácticas industriales más limpias. Solo a través de una estrategia integral podremos mitigar el deterioro de la calidad del aire”, señaló.
En este contexto, el especialista señaló que son de gran aporte las acciones de reforestación urbana.
“La reforestación urbana y la creación de áreas verdes pueden ayudar a reducir los niveles de contaminación. Estas acciones no solo mejoran la calidad del aire, sino que también aportan beneficios adicionales para la salud y el bienestar de la población”, apuntó.
Las previsiones para este año indican que, sin medidas correctivas inmediatas, la calidad del aire podría mantenerse en niveles perjudiciales o incluso empeorar. Rodríguez Girón sostiene que “es responsabilidad de las autoridades y de la ciudadanía tomar acciones concretas para revertir esta tendencia”.
TE RECOMENDAMOS: Alimentos ultraprocesados, el peor hábito alimenticio de los mexiquenses
Edomex implementará estrategias para combatir la mala calidad del aire
Por su parte, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, ha mencionado en entrevistas previas que se contempla un proyecto para este año con el objetivo de sembrar maguey en el Valle de Toluca y otras zonas por valorar de la entidad.
Asimismo, la instauración del programa “Hoy no circula”, tentativa para marzo. Estos programas buscan contribuir con la calidad del aire y combatir la erosión del suelo.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH
Deja una respuesta