Miles de danzantes de comparsas y andancias iniciaron este domingo en Chimalhuacán el Carnaval más largo de México -con una duración de tres meses-, el cual llevan a cabo pobladores de los barrios originarios de este municipio mexiquense desde hace más de un siglo.
Aunque la policía municipal implementó un operativo de seguridad y tránsito, con más de 300 elementos a fin de prevenir incidentes, durante la primera jornada se registraron algunas riñas y un atropellado, el cual resultó con algunas lesiones, en la Avenida del Peñón, sin que hasta el momento se registren personas detenidas.
Carnaval en Chimalhuacán arrancó recorriendo 11 kilómetros
Doble Alianza, Escudos y rodelas y Arte y Pasión fueron de las primeras comparsas que abrieron el desfile inaugural, el cual partió, como cada año, desde el Barrio de San Agustín y recorrió alrededor de 11 kilómetros hasta llegar a la cabecera municipal.
El Gobierno municipal dio a conocer que este año se tiene programa la participación de 161 agrupaciones de danzantes, entre andancias y comparsas, incluidas algunas infantiles y otras integradas por adultos mayores.
Asimismo se tiene prevista una afluencia de 2.5 millones de personas durante los 90 días que dura el Carnaval, cuyos bailes tiene su origen en una danza conocida como los Huehuenches, una danza indígena, y una parodia a los bailes europeos que se practicaban en México durante el Segundo Imperio en la corte de Maximiliano de Habsburgo.
Familias completas reservaron sus trajes de charro y charra, algunos de ellos tejidos con canutillo de oro o plata, y los más sencillos de hilo de fantasía, pero no por ello menos llamativos, algunos de los cuales llegan a costar hasta 80 mil pesos y la renta, entre mil 500 y tres mil pesos por día.
TE RECOMENDAMOS: Artesanías con hoja de maíz luchan por no extinguirse
Gobierno dio apoyos para el carnaval
Para incentivar esta tradición, este año el gobierno local otorgó apoyos económicos de 40 mil pesos a 93 comparsas de adultos, de 30 mil pesos a 20 comparsas infantiles y 25 mil pesos a andancias -grupos de hombres disfrazados de mujeres y personajes fantásticos-.
De acuerdo con el cronista municipal, Israel Higinio Calderón los cuatro elementos que definen a este carnaval y por los cuales se ha propuesto para que sea declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad son: los artesanos bordadores de trajes, los artesanos encargados de la elaboración de máscaras de cera natural y cola de caballo y las orquestas creadoras de piezas originales.
Este evento anual concluirá el próximo 30 de abril con la participación de la andancia “Las Cachorras”.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH
Deja una respuesta