Registro Civil reportó que la mayoría de las parejas que se casan son mayores de 30 años, porque están conscientes del acto que están llevando a cabo.
Por lo anterior, los divorcios han crecido en un 30% en relación con los matrimonios en el Estado de México.
Divorcios en el Estado de México
Aurea Martel Peralta, subdirectora del Registro Civil de la zona del Valle de México y que abarca alrededor de 25 municipios, dijo que lamentablemente los que se divorcian ya no quieren un compromiso, por lo que se les tendría que preguntar ¿por qué?
“La mayoría de las ocasiones piensan solo en ellos mismos porque tienen una visión más personal y no tanto, como la integración de una familia.
Se casan muy grandes o muy jóvenes. De 10 personas que se casan, se divorcian 3 o 4″, insistió.
Jornadas de Matrimonios Comunitarios en el Edomex
Se espera que en las jornadas de Matrimonios Comunitarios que realizan los municipios, sigan los casamientos. En Cuautitlán Izcalli, el año pasado se casaron 160 parejas; sin embargo, no se sabe si siga la misma cantidad, disminuya o rebase el límite.
Declaró que en las Caravanas de Matrimonios hay muchas parejas que se casan porque el municipio condona los trámites. Además de que muchas veces son parejas que viven juntos desde hace tiempo y tienen hijos.
“Estos trámites lo hacen por cuestiones jurídicas o por qué, requieren hacer un trámite de testamento, arreglar algún beneficio del seguro social”.
TE RECOMENDAMOS: Habrá bodas comunitarias este 14 de febrero en Toluca
Es importante contar con los requisitos para el trámite
También, mencionó que en la Caravana Itinerante del Registro Civil que se instaló en Cuautitlán Izcalli, hay personas adultas mayores que no cuentan con acta de nacimiento.
Por lo que recomendó a la gente que se encuentren en esa condición debe acudir a las oficialías del Registro Civil para que les den los requisitos y puedan realizar su trámite.
Son mínimos los requisitos que se les pide y no se les cobra. En cuanto a los requisitos, declaró que “uno de ellos podría ser el acta de nacimiento de sus hijos, su fe de bautizo, identificaciones o documentos de la escuela”.
“Lo importante para el Registró Civil es acreditar la nacionalidad y de ahí se puede partir”, mencionó.
En el caso de que vengan de otro país, se tiene que acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que no se puede registrar.
“En caso de que tengan un hijo aquí, si se les puede registrar, porque nacieron en territorio mexicano”, finalizó Martel Peralta.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH
Deja una respuesta