Visibilizan problemáticas sociales a través de artes gráficas

Edomex: Visibilizan problemáticas sociales a través de artes gráficas

A través del arte gráfico, el proyecto “La Chispa” visibiliza las problemáticas sociales y necesidades de los sectores más vulnerables a través de expresiones como la serigrafía, pintura y su especialidad: el grabado en gran formato.

Así lo explicó Majo, quien añadió que la idea inició hace 12 años en Temoaya y desde hace tres años comenzaron actividades en Toluca, desde entonces se consolidó su presencia mediante talleres, intervenciones callejeras y eventos culturales.

“Nuestra intención es que, mediante la gráfica, se hagan visibles las necesidades de sectores como los trabajadores o las mujeres. Queremos que el arte sea un medio accesible para todos, no solo para quienes tienen el poder adquisitivo”, destacó Majo.

Arte accesible y con propósito

La iniciativa ha recibido el respaldo de la comunidad local, especialmente durante eventos como posadas culturales, talleres y actividades en espacios públicos, con lo que han logrado posicionar el grabado en gran formato como una expresión artística reconocida en Toluca y la región, dándole a la población acceso al arte transformador.

“El arte es el lenguaje del alma, mediante él podemos transmitir cualquier mensaje. Nuestro objetivo es conjuntar el arte con las demandas sociales para unificarlas y crear una misma voz”, señaló.

Reconocimiento y dignificación del trabajo artístico

Otro de los pilares del proyecto es la lucha por la dignificación del trabajo de las y los artistas. “Hacer murales o gráficas no significa que deba ser gratuito. Brindamos un servicio como cualquier otro trabajador, y en ese sentido, trabajamos de la mano con Urtarte para visibilizar las necesidades económicas y sociales de quienes nos dedicamos al arte”, explicó.

TE RECOMENDAMOS: Cestería en Toluca una tradición en riesgo

Convocatorias abiertas para el taller de artes gráficas

El “Taller Biblioteca La Chispa” invita a la comunidad a participar en sus talleres y actividades, abiertas especialmente a quienes tienen conocimientos previos en el manejo de herramientas especializadas.

A través de las redes sociales de “Urtarte” y “La Chispa”, se pueden consultar las convocatorias y eventos en curso.

Finalmente, Majo dijo que este proyecto demuestra que el arte no solo embellece, sino que también puede ser un motor de cambio social, unificando demandas y llevando mensajes contundentes a las calles.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *