La Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México resaltó que, debido a la situación económica, muchas empresas pequeñas van a desaparecer, porque los aranceles son muy costosos y no van a poder absorber esos costos para poder ser competitivos.
Raúl Chaparro Romero, líder de la Asecem, comentó lo anterior y resaltó que hay empresas mexicanas como Infra, que exporta a Estados Unidos tanques de oxígeno, y ya hablaron con sus consumidores estadounidenses, quienes absorberán el 50% del arancel y el otro 50% lo pagará el cliente.
Empresarios y clientes absorberán mitad y mitad de aranceles
Destacó que, lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos no está considerando la importancia que tienen los migrantes mexicanos, con su producción agrícola, que se desarrollan en trabajos en servicios, que producen aguacate y muchos otros productos.
“Como lo está haciendo Infra, es tratar de hacer conscientes a sus clientes y proveedores de que la situación de México es muy difícil, por lo cual piden que compartan el arancel que cobra Estados Unidos, que es del 25%”, declararon empresarios.
Los empresarios van a absorber la mitad del costo del arancel y solo el cliente pagará el 12.5%, situación que los afecta y es lo único que se puede hacer, “no hay otra”, enfatizó.
“Afecta a los ingresos de las empresas, pero no pueden hacer nada para frenar esta situación”, mencionó Raúl Chaparro.
TE RECOMENDAMOS: Aranceles y crimen organizado, el dilema bilateral con E.U
Micro y pequeñas empresas se enfrentarán a adversidades ante los aranceles
Declaró que solo las grandes empresas podrán resistir, porque los micro y pequeños se tendrán que quedar en México o buscar otros mercados, porque de lo contrario desaparecerán.
“El gobierno de Estados Unidos solo se está preocupando en que cree que México es uno de los productores de fentanilo, que tiene el crecimiento de los homicidios dolosos y muchos otros problemas”, finalizó el líder de la Asecem.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH
Deja una respuesta