Habitantes de la colonia Tlatilco y Jardines de Molinito, de Naucalpan, comentan asustados que llega tanta gente de diferentes nacionalidades a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que les da mucho miedo que puedan llegar grupos delictivos a tratar de llevarse a la gente.
Habitantes de Naucalpan temen por su seguridad ante la llegada de miles de migrantes a la Comar
Entre semana, dijeron, se quedan cientos de personas a dormir en las calles, sin contar con servicios sanitarios.
Hoy sábado no abrieron las instalaciones de la Comar, las cuales reciben todos los días a miles de personas de nacionalidades como Venezuela, Colombia, Cuba, El Salvador y Haití, quiénes buscan desesperados un permiso provisional para poder circular y trabajar en nuestro país.
El policía de la entrada destacó que se recibe a la gente de 9:00 de la mañana a 11:00 y solo, se atiende al día a más de 250 a 300 personas, los cuales tramitan permisos provisionales.
Esto a pesar de que llegan miles de personas a tratar de tramitar la documentación que requieren.
Ese trámite que buscan realizar en la Comar permite a los migrantes obtener un certificado de estancia.
El procedimiento puede demorar semanas, lo que aumenta la desesperación de quienes ya enfrentan condiciones adversas.
La mayoría de los migrantes alquilan algún cuarto o se quedan a dormir en las calles para estar el lunes a primera hora.
Lorena García, vecina de la colonia Tlatilco, dijo que se empezó a concentrar más la gente en la Comar de Naucalpan, en esta semana, luego de que asumió la presidencia de la República Donald Trump. Esto, ante la imposibilidad de llegar a los Estados Unidos.
Según resaltaron algunos migrantes entrevistados por la zona, el proceso es lento y caótico, porque llegan luego grupos de personas recomendadas y a los que se forman mucho tiempo no se le atiende. Mientras se ponen a trabajar haciendo limpieza en casas o negocios, o vendiendo dulces en las calles.
Por su parte, Martha Reséndiz de la colonia Tlatilco, destacó que la zona es muy insegura y peor, cuando se quedan a dormir los migrantes en las calles, expuestos a la inseguridad y sin servicios elementales, como sanitarios.
Carlos Fernández de Jardines del Molinito, comentó que no sabe que hará el gobierno de México con tanto desempleo, pues ese documento que buscan es para trabajar, y muchas veces ni los mexicanos encuentran trabajo.
Dijo Carlos, “la gente comenta que muchas bandas delictivas están integradas por Venezolanos, colombianos y Salvadoreños, entre muchos otros y ese es nuestro temor, que al no encontrar trabajo se meten a las actividades delictivas”.
En redes sociales los internautas también destacan que con la llegada de tanta gente de otros países, el problema del desempleo crecerá más en nuestro país destacaron finalmente.
PAT
TE SUGERIMOS: Piden a Sheinbaum frenar construcciones ilegales en Teotihuacán
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
Deja una respuesta