Es curioso ver cómo reaccionan las diferentes series de televisión ante el agotamiento de las narrativas de superhéroes, que han dominado la producción cinematográfica estadounidense durante casi una década y media. Al mejor estilo destruir para crear, adaptaciones de espíritu marginal, como Invincible, Jupiter’s Legacy y The Boys, optan por la violencia para problematizar el género. Debido a que Marvel está en el corazón de la corriente principal (de alguna manera, Marvel y Disney dictan la forma y cuáles son los límites de la corriente principal misma) no puede simplemente presionar el botón de autodestrucción.
Lo que le queda entonces al MCU es deconstruirse a partir de la autorreferencia, y lo que podemos ver en las tres series de Disney+ es que esa deconstrucción toma la forma de una sesión de terapia. No es casualidad que WandaVision, Falcon and the Winter Soldier y ahora Loki tengan escenas con protagonistas sentados uno frente al otro discutiendo sus razones de existir. Lo que está en juego no es tanto el destino del universo como la relevancia actual de este género en crisis.
Ya lo había dicho en la entrega anterior: la clave está en el libre albedrío. En WandaVision, la primera serie que reacciona al final del arco Infinity y al fin de la pandemia, la crisis toma la forma de esquizofrenia, en la que la capacidad de moldear completamente la realidad conduce a la desidentificación: “¿Qué historias contar ahora que se acabaron, ¿y quién soy yo para narrarlos?” The Falcon and the Winter Soldier, que incluso toma literalmente la idea de la terapia con Bucky Barnes, trata todo muy literalmente desde un punto de vista político, excepto el homoerotismo velado de los súper encapuchados, que marca el tono del tenso dinámica de la lucha por el escudo y sigue siendo también una problematización del género del cómic en sí.
Loki aborda este problema de una manera más atractiva que WandaVision, en primer lugar, porque no elige tan literalmente el metalenguaje, que siempre corre el riesgo de agotarse. El metalenguaje (expresado en la serie de televisión dentro de la serie) fue toda la razón de ser de WandaVision. En Loki, aunque Marvel sigue repasando su historia y haciendo autorreferencias de forma didáctica (con el protagonista mirándose a sí mismo en la pantalla), el personaje metalingüístico parece mejor asimilado como un comentario sobre sí mismo.
Ahora, al tratar el mundo de Time Variance Authority como una gran oficina de burocracia kafkiana, lo que el MCU está haciendo en Loki es invitar al espectador a sus propios pasillos, desde la sala de escritores hasta el almacén de accesorios. Loki y Mobius discuten qué define a un villano y qué poder de libre albedrío tiene un personaje dentro de una narrativa que no controla, como si estuvieran dentro de una película de Charlie Kaufman. La expectativa de ver a Loki contra Loki podría incluso llevar a Nicolas Cage a enfrentarse a otro Nicolas Cage en la adaptación escrita por Kaufman.
Lo divertido es que los contornos de la TVA, con sus empleados siempre en movimiento, demasiado preocupados por sus deberes para reconocer su propio aburrimiento, hacen una broma tremendamente irónica con el funcionamiento mismo de la máquina de generar productos de superhéroes en general y de Marvel Studios en particular. La impresión es que esta ironía no es involuntaria.
¿Qué forma debería tomar la deconstrucción autorreferencial de Marvel en esta tercera serie de Disney+? A juzgar por el primer episodio de Loki, no tendremos un baño de sangre ni cinco etapas de duelo, sino la antigua habilidad de reírse de uno mismo. (Y si fuera una serie de Deadpool, aún se podría esperar, detrás de las estatuas de los Guardianes del Tiempo, a que el cuerpo de formaldehído de Walt Disney mueva los hilos).
DB