Nueve de cada diez habitantes de Chimalhuacán se sienten inseguros de vivir en este municipio.

Aumenta la percepción de inseguridad en Chimalhuacán

Casi nueve de cada diez habitantes de Chimalhuacán se sienten inseguros de vivir en este municipio mexiquense, según los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Incrementa percepción de inseguridad en Chimalhuacán

La encuesta indica que la percepción de inseguridad en esta localidad se incrementó en 0.8% al pasar de 79.8% a 80.60% de la población consultada. La estadística también refiere que en el último trimestre de 2023 el 79.9% por ciento dijo sentirse inseguro de vivir en Chimalhuacán, por lo que en este caso el aumento fue de 0.7%.

Mientras que en un sondeo realizado por La Jornada Estado de México en las comunidades de Acuitlapilco, Tlatelco y Mineros, de diez personas consultadas, la totalidad dijo sentirse inseguros debido a que recientemente fueron víctimas de algún ilícito o tiene a algún familiar vecino o amigo que sufrieron algún asalto, extorsión, u homicidio.

TE SUGERIMOS: Ingresan a exalcaldesa de Santo Tomás a Santiaguito, espera audiencia

“Están muy fuertes los asaltos en motocicleta aquí en la parte baja de Chimalhuacán, tanto a la gente como a los comercios, hay que irse cuidando cuando caminas por la calles, a mi hijo lo asaltaron la semana pasada unos tipos en moto y nunca llegó la policía”, comentó Ariel, vecino de Tlatelco.

En tanto locatarios de mercados, quienes se reservaron su identidad por temor a represalias, denunciaron que continúa la extorsión, por parte de grupos delictivos quienes desde hace varios meses los mantienen “a renta” con amenazas de muerte o agresiones a ellos, sus familias o sus negocios.

Al respecto, el Ayuntamiento dio a conocer, a través de sus redes sociales, la puesta en marcha de un programa de seguridad denominado “Mercado Seguro” mediante el cual elementos de la policía municipal con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Guardia Nacional (GN) realizan recorridos por los centro de abasto popular para reforzar la vigilancia y dialogar con clientes y locatarios a fin de recoger quejas y denuncias.

El principal delito que aquejaba a este municipio era la extorsión

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, reconoció en agosto de 2024, cuando inauguró el C4 de Chimalhuacán, que el principal delito que aquejaba a este municipio era la extorsión, dos meses después el Comisario Salvador Hernández Torres confirmó que la incidencia fue a la alza.

Tanto autoridades estatales como municipales aseguran que la falta de denuncia es uno de los principales obstáculos para combatir este ilícito, por lo que la estrategia de “Mercado Seguro” busca que las víctimas denuncien a los extorsionadores.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *