Tendrá Toluca red de monitoreo atmosférico municipal

En conferencia de prensa, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que el Ayuntamiento instalará su propia red de monitoreo ambiental con siete estaciones para verificar la calidad del aire, independientemente de las que opera Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), que son tres en la capital mexiquense, en Oxtotitlán, Toluca Centro y San Cristóbal Huichochitlán, y otras nueve en otros municipios del Valle de Toluca.

Ayuntamiento de Toluca instalará su propia red de monitoreo ambiental con siete estaciones para verificar la calidad del aire

Precisó que cada dispositivo se instalará en una de las siete regiones que conforman la demarcación y los datos arrojen servirán para cuidar la salud de la gente, porque según datos de la RAMA, Toluca tiene 210 días al año, aproximadamente, de calidad de aire entre Mala y Muy Mala, principalmente de partículas suspendidas mayores a 2.5 y 10 micras, muy dañinas para la salud.

Asimismo, también podrán utilizarlas para realizar un rediseño de la movilidad vehicular en la ciudad, ya que cada día la demarcación registra más tráfico y el tráfico provoca más contaminación. Se hará un análisis de los tiempos que tarda la luz verde en los semáforos de las principales vías para darle más agilidad al tráfico donde será necesario.

Reiteró que Toluca, a partir del 15 de marzo, comenzará a revisar que los automóviles porten su holograma de verificación, ya que, la Secretaría de Medio Ambiente estatal calcula que sólo el 30% de los vehículos que circulan en esta zona metropolitana verifican sus vehículos. Al respecto, hizo un llamado a los alcaldes de las entidades vecinas a hacer lo mismo para obligar a los automovilistas a cumplir con esta obligación ciudadana.

Cobro de agua a dependencias

En esta rueda de prensa, Ricardo Moreno también señaló que hay dependencias de distintos ámbitos de Gobierno que buscan no pagar el agua potable al municipio, sin embargo no dará a conocer cuáles son hasta que haya terminado la campaña para el pago de este servicio que hacen de enero a marzo, “para que no sientan que es un recargón, no, creo que hay que invitar a todos al cobro de agua”.

Explicó que muchas de ellas buscan exenciones de pago con la autoridad municipal y hay otras que las buscan a través de tribunales, como lo hizo el mismo Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), entidad que pidió al Ayuntamiento la exención del cobro, pero al negárselo lo peleó en tribunales, los cuales están bajo su control. Este viernes trataron en Cabildo la ejecución de dos sentencias correspondientes a dos inmuebles del Poder Judicial estatal en donde no tienen el “servicio de impartición de Justicia”
“La exenciones se valen. La propia Ley establece que es en edificios de dominio público de las dependencias de Gobierno, tanto federal como estatal

¿Esto qué quiere decir?, que son los edificios afectos a un servicio público, que brindan directamente un servicio público. En el caso de esos dos predios que nos mandataron cumplir, ahí no se presta el servicio de justicia”, indicó el edil. Estas dos sentencias, aseguró, le costaron al erario público municipal 150 mil pesos.

PAT

TE SUGERIMOS: Guardia Nacional y Ejército refuerzan seguridad en la Frontera Norte con 10 mil efectivos

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *