Vecinos de Santiago Tlacotepec y Cacalomacán, en Toluca, denunciaron tala clandestina en el paraje conocido como Dos Ríos.

Vecinos de Santiago Tlacotepec y Cacalomacán denuncian tala clandestina

Vecinos de Santiago Tlacotepec y Cacalomacán, en Toluca, denunciaron tala clandestina en el paraje conocido como Dos Ríos, ubicado en los límites de ambas delegaciones y que forma parte del área de las faldas del Nevado de Toluca, donde la problemática no se logra erradicar.

Así lo dio a conocer el regidor del municipio, Luis Felipe García Chávez, y lamentó que se trata de un actividad ilegal que se realiza a cualquier hora del día derivado de la falta de vigilancia en la zona.

Por ello, el servidor público hizo un llamado urgente a que se coordinen esfuerzos entre los tres niveles de gobierno con el fin de proteger y conservar los recursos forestales de la región.

Impacto ambiental y social

En sesión de cabildo, destacó los múltiples efectos negativos que estas prácticas tienen sobre el medio ambiente y el municipio como: pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, mayor riesgo de inundaciones, reducción de la actividad agrícola y agravamiento de la crisis hídrica, ya que el Nevado de Toluca capta el 60% del agua pluvial de la región.

“Estamos viviendo una urgencia climática y estamos a punto de perder una cubierta forestal lamentable, estamos abonando a ello y generando más conflictos agravando la crisis hídrica del municipio porque el nevado de Toluca capta el 60% del agua pluvial”.

Además, señaló que la falta de atención por parte de las autoridades ha propiciado un aumento en la actividad delictiva relacionada con la tala clandestina, generando conflictos sociales y ambientales.

Acciones en proceso

Durante su participación, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que el tema será abordado en la próxima mesa de seguridad y que la denuncia será trasladada al Ejército Mexicano, responsable de custodiar la masa forestal del país.

Como parte de las medidas actuales, dijo que la policía montada realiza rondines en delegaciones cercanas, como Capultitlán, San Juan Tilapa y Santiago Tlacotepec. Sin embargo, Moreno Bastida reconoció que las operaciones son complejas debido a las dificultades para movilizar a los caballos en terrenos montañosos.

“Queremos ofrecer un servicio de seguridad pública eficiente para esta zona, pero es un desafío logístico importante”, comentó el edil.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *